
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FILIAL CAJAMARCA
VICERRECTORADO
ACADÉMICO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO
PROFESIONAL DE
INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA
SILABO DE SEMINARIO Y PROYECTO DE TESIS
I.
DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Escuela Académico Profesional :
INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA
1.2. Pre - requisito :
…………..
1.3. Código de Asignatura :
018906
1.4. Año Académico :
2012
1.5. Ciclo de Estudios :
IX (Quinto)
1.6. Créditos :
03 (Tres)
1.7. Horas S/M : 04 (Cuatro)
T:2 P:2
1.8. Duración : 17
Semanales
1.8.1 Inicio :
03 - 09 - 2012
1.8.2 Término :
30 - 12 - 2009
1.9. Docente :
Dr. Alex Miguel Hernández Torres.
#0024092 942136427
Facebook. Alex Miguel Hernández Torres.
II.
FUNDAMENTACIÓN
Seminario de Tesis, es una asignatura teórico-práctica, se ubica en el
Área de Formación General, tiene como propósito proporcionar los lineamientos
básicos en los aspectos conceptuales y metodológicos de la investigación
científica, permitan al estudiante
reconocer los diferentes diseños de investigación, así como adopte una
metodología adecuada tanto para formular
un proyecto de investigación como para redactar el informe final de la misma,
orientados a solucionar problemas regionales y nacionales en el área de su
competencia, es decir, campo de la Carrera Profesional
de Ing. Sistemas e Informática, además para contribuir con el desarrollo de su
actitud científica como académico y profesional.
Las competencias y contenidos de la asignatura, se proyectan a brindar
información básica acerca de conocimiento científico, investigación científica, en cuanto a su concepción,
proceso, tipos, método científico y métodos básicos; problema, hipótesis y
variables; diseños de investigación, muestreo,
técnicas e instrumentos de investigación; proyecto e informe de
investigación. Tratando de implementar de esta manera a los futuros académicos
y profesionales, de las herramientas teórico-metodológicas, para una adecuada
aplicación del proceso de la investigación científica en la elaboración y
sustentación de proyectos de investigación, aplicados al
campo profesional de Ing. Sistemas e Informática, destacando su importancia
para su formación y el desarrollo del país. Cuyas capacidades y contenidos
aparecen organizados en dos unidades de aprendizaje, tituladas la primera:
Conocimiento Científico, Método Científico e Investigación Científicos y la segunda: Elementos Básicos y Etapas de la Investigación Científica
III.
TEMA TRANSVERSAL:
Promoviendo responsabilidad social y ambiental
IV.
VALORES
- Responsabilidad
- Solidaridad
- Honestidad
- Equidad
- Respeto y tolerancia
V.
COMPETENCIAS :
El estudiante de la Escuela
Profesional de Ing. Sistemas e Informática el IX Ciclo, debe
mostrar las siguientes competencias:
Analiza los conceptos básicos de conocimiento, ciencia, método
científico, técnica e investigación, determinando su importancia para su
formación académica y profesional.
Explica las diferentes etapas
de la investigación científica y elabora y sustenta un proyecto de
investigación aplicado al campo de la Carrera Profesional
de Ing. Sistemas e Informática.
VI.
PROGRAMACIÓN ACADÉMICA
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE
Titulo: Conocimiento Científico, Método
Científico e Investigación Científicos
Duración: 9 semanas aproximadamente
Capacidades:
a. Sintetiza las ideas centrales acerca del conocimiento científico y la
teoría del conocimiento.
b. Analiza la concepción de la ciencia sus clases y la relación que
guarda con las ciencias contables su
objeto e importancia.
c. Participa en actividades de trabajo grupal valorando la importancia del
Seminario de Tesis.
d. Identifica los tipos de investigación científica y sus elementos de
acuerdo ala realidad
Contenidos :
Semanas
|
Conceptuales
|
Procedimentales
|
Actitudinales
|
Primera
|
Prelimares
1. Orientaciones generales
2. Presentación del silabo
|
- Participa en la
autopresentación
- Analiza el contenido del silabo
|
- Demuestra predisposición para el trabajo universitario
- Tienen interés por conocer el contenido del curso en el campo de la
Contabilidad
- Participa activamente en el trabajo de grupo
- Toman conciencia de la importancia del método en la investigación
- Asume acciones compartidas en
los equipos de trabajo
- Demuestra puntualidad y
calidad en los trabajos individuales y grupales
- Se muestra solidario y leal con sus compañeros de equipo y de
sección
- Comenta acera de los problemas de contaminación ambiental y plantea
soluciones
|
Segunda
|
Conocimiento científico
1. La realidad
2.Teoría del conocimiento
3. Elementos
4. Clases
|
- Sintetiza los contenidos del conocimiento científico
- Comenta la importancia del conocimiento
|
|
Tercera
|
La Ciencia
1. Concepto
2. Clasificación de la ciencia
3. Características de la ciencia
4. Ciencia y tecnología
|
- Ubican a las ciencias contables dentro de la estructura de la
ciencia
- Identifica el rol de la
ciencia y la tecnología
|
|
Cuarta
|
Método Científico
1, Base
conceptual
2.
Características
3. Etapas del método
científico
4. Elementos básicos del
método científico
5. Importancia
|
- Analiza la de la
importancia de la metodología de
científica en el campo de la Ingeniería.
|
|
Quinta
|
Métodos básicos de la
investigación
1. Método descriptivo
2. Método histórico
3. Método experimental
4. Otros métodos
5. Métodos de control de la investigación
|
- Formula sus propias conclusiones acerca de la función de los métodos
básicos
|
|
Sexta
|
Investigación Científica
1. Objetos y preguntas
2. Preguntas y respuestas
3. Problema de investigación
4. Clasificación de los problemas
|
-
Identifican la importancia de las formas lógicas
que permitan plantear problemas e
hipótesis
|
|
Sétima
|
Continua Investigación Científica
5. Concepto de investigación científica
6. Tipos de investigación fáctica
- Investigación básica
- Investigación aplicada
- Investigación sustantiva
- Investigación experimental
- Investigación tecnológica
|
-
Compara los niveles y etapas de la investigación
-
|
|
Octava
|
Niveles y Etapas de la
investigación
1. Estudios formulativos o exploratorios
2. Estudios descriptivos
3. Estudios de comprobación de hipótesis causal
|
-
Identifica diseños
y muestras más adecuadas a una posible investigación
|
|
Novena
|
Aplicación práctica
1. Relación de los elementos
básicos de la investigación
2. Formulación de los elementos básicos
Examen parcial I
|
-
Expone, discute y plantea conclusiones con
participación del docente de la asignatura
|
SEGUNDA UNIDAD DE APRENDIZAJE
Título: Elementos Básicos y Etapas de la investigación
Científica
Duración: 09 Semanas
aproximadamente
Capacidades:
a. Identifica las etapas y elementos básicos de la investigación
científica y propone ejemplos en el campo de su carera profesional
b. Identifica las características de
diseños de investigación, población, muestra y muestreo.y los selecciona
adecuadamente
c. Formula plan e informe final de un proyecto de investigación
científica en base a las capacidades anteriores. aplicando la teoría
Contenidos
Semanas
|
Conceptuales
|
Procedimentales
|
Actitudinales
|
Primera
|
Problema de Investigación
1. Concepto de problema
2. Naturales de los problemas
3. Fuentes de origen
4- Características
5. Delimitación del tema y problema de investigación
|
- Identifica y formula problemas
aplicando adecuadamente los aspectos teóricos. en el área de la Contabilidad
|
-
- Tiene interés por la aplicación de los elementos básicos de la
investigación científica
- Trabaja en equipo en forma responsable y solidaria
- Diseña y sustentan proyectos e informes de investigación en el área Contabilidad
- Elabora y aplica técnicas e
instrumentos de investigación con creatividad
- Valora el trabajo de sus compañeros y el suyo propio
- Asume un compromiso con su formación profesional
- Defiende sus ideas con propiedad y altura
- Proyecta su trabajo a la solución de problemas de la comunidad
local, regional y nacional
|
Segunda
|
Objetivos, justificación y Marco de la Investigación
1. Objetivos concepto y formulación
2. Justificación importancia
3. Marco de referencia de la investigación
4. Ejemplos
|
- Plantea objetivos, justificación marco de referencia a partir de un
problema de investigación
|
|
Tercera
|
Hipótesis y Variables de Investigación
1. Concepto de hipótesis
2. Características
3. Fuentes e importancia
4. Clases y formulación.
5. Noción de variable
6. Clases de variables
7. Variables e indicadores
Ejemplos
|
- Describe los tipos de hipótesis,
variables en base a los problemas planteados
- Analiza los ejemplos propuestos
|
|
Cuarta
|
Diseños, Población y Muestra
1. Concepto de diseños de
investigación
2. Clases
de diseños
3. Noción de población y
muestra
4. Técnicas e instrumentos de
investigación
|
- Propone universo, muestra y diseños de investigación
- Elabora instrumentos de
investigación para el recojo de información
|
|
Quinta
|
Plan o Proyecto de investigación
1. Base conceptual
2. Importancia
3. Estructura del proyecto de investigación
4. Descripción del esquema del proyecto
5. Técnicas e instrumentos de investigación
6. Procesamiento de la información
|
- Analiza las fases de un proyecto de investigación
|
|
Sexta
|
Descripción del esquema del proyecto
1. Datos informativos
2. Plan de investigación
3. Informe final de la investigación
|
- Describe la estructura del esquema de un proyecto de investigación
|
|
Sétima
|
Elaboración del proyecto de
investigación
1. Aplicación de las fases de un proyecto en la Carrera de Contabilidad
2. Formulación de cada una de las partes
|
- Elabora un proyecto de investigación orientado a su formación
profesional
|
|
Octava
|
Sustentación del proyecto
1. Presentación formal
2. Exposición individual o grupal
3. Ronda de preguntas
4. Evaluación y autoevaluación
5. Informe final
II Examen Parcial
|
- Presenta y sustenta el proyecto de investigación siguiendo las
formalidades establecidas
|
|
Novena
|
Aplazados
De acuerdo a las normas establecidas
|
- Participa en el examen de aplazados
|
VII.
ESTRATEGIA METODOLÓGICA
-
Exposiciones a cargo del docente de la asignatura,
aplicando la dinámica de grupo
-
Exposiciones a cargo del estudiante, trabajos
individuales, trabajos grupales, lectura compresiva, sustentación de proyectos
de investigación.
-
Se utilizarán
según la naturaleza de los contenidos: panel – foro, pequeños grupos de
discusión, discusión – diálogo, lluvia de ideas, subrayado, síntesis,
resúmenes, mapas conceptuales, fichaje.
VIII.
MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS
Materiales Educativos Interactivos
-
Bibliografía especializada, separatas, módulos de
aprendizaje, fichas de control de lectura
-
Equipo audiovisual, equipo de multimedia
-
Material educativo para la exposición
-
Pizarra, mota, plumones, proyector multimedia,
filminas, rota folios
-
Cuadros sinópticos, resúmenes, fichas, mapas conceptuales, mapas semánticos,
papelógrafos
IX.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Diseño de la
Evaluación
Se establece una relación vertical y horizontal entre unidades,
capacidades, indicadores, técnicas y/o procedimientos, instrumentos y momentos
de la evaluación del aprendizaje
Unid.
|
Capa-
Cidad
|
Indicadores
|
TÉCNICAS Y/O PROCED.
|
INSTRUMEN-
TOS
|
MOMENTOS DE LA EVAL.
|
||
E
|
P
|
S
|
|||||
1
|
a
|
- Emite respuestas acerca de sus conocimientos previos
- Llega temprano a clase
- Interpreta con actitud crítica textos sobre el conocimiento científico
|
- Prueba escrita
- Observación
- Prueba escrita
|
- Prueba objetiva
- Lista de Control
- Prueba de desarrollo
|
x
|
x
x
|
|
b
|
- Trabaja a nivel de equipo con responsabilidad
- Comenta acerca de la relación de la ciencia con la tecnología
- Ubica a la Ingeniería en el campo de la ciencia
|
- Observación
- Participación activa (I.O.)
|
- Lista de Control
- Guía de participación
|
x
|
|||
c
|
- Describe y aplica el método científico con propiedad
- Determina el uso de los métodos
|
- Informe escrito
|
- Escala valorativa
|
x
|
|||
d
|
- Formula problemas, hipótesis y variables con claridad
- Selecciona diseños y muestras
de estudio válidas
- Participa en la I Prueba
Parcial
|
- Trabajo práctico
- Prueba escrita
|
- Escala valorativa
- Prueba objetiva tipo batería
|
x
|
x
|
||
2
|
a
|
- Elabora un informe acerca de
la metodología científica, a nivel de equipo
- Participa en el equipo de trabajo con puntualidad
|
- Informe escrito
|
- Lista de Cotejo
|
x
|
||
b
|
- Formula problemas e hipótesis, aplicando lo que ha aprendido
|
- Trabajo Práctico
|
- Escala Valorativa
|
x
|
|||
c
|
- Establece relación entre problemas, hipótesis, variables, diseños y muestra con orden y
secuencia
|
- Trabajo grupal
|
- Escala valorativa
|
x
|
|||
d
|
- Elabora un proyecto de investigación en el área de su
carrera
- Sustenta el proyecto demostrando respeto y tolerancia
- Participa en la II
prueba parcial
|
-
Coevaluación
- Autoevaluación
- Prueba escrita
|
- Ficha individual y grupal
- Prueba objetiva
|
X
|
x
|
||
Normatividad de la
Evaluación
Requisitos de Aprobación
- Asistencia al
desarrollo de la acción educativa en un 70 por ciento.
- Participación
en la elaboración y sustentación de un proyecto de investigación científica
relacionado con la Carrera
de Ing. Sistemas e Informática.
- Leer por lo
menos dos obras de Metodología de la Investigación.
- Crear su
propio Blogs para interactuar
académicamente en Red Social.
- Elaboración
de un producto de Curso: Libro.
- Obtención de
un promedio de once (11) puntos escala vigesimal. Toda fracción, igual o mayor
a 0.50 es redondeado al entero superior en cada unidad
Normatividad Específica
- Se valorará la participación activa durante el desarrollo
de todas y cada una de las sesiones de aprendizaje.(evaluación formativa)
- Los
procedimientos e instrumentos de evaluación, se aplicarán de acuerdo a la
naturaleza de los contenidos de cada unidad.
- La asistencia
al desarrollo de la acción educativa forma parte de la evaluación actitudinal.
- Se pondrá en
práctica la autoevaluación y coevaluación
- Al finalizar
la novena y décimo sétima semanas se aplicará la evaluación sumativa (I-II
exámenes parciales)
- La escala
vigesimal se usará en toda su extensión
- Se
administrarán pruebas de recuperación cuando el caso lo requiera
- El promedio
final resulta de sumar los promedios de las unidades desarrolladas y dividirlos
entre el número de éstas
X.
PROGRAMA DE
TUTORÍA Y CONSEJERÍA
-
Se
ejecutará actividades y consejería como parte del desarrollo de las actividades curriculares
-
Según
el caso se asumirá acciones de tutoría y consejería cocurricular de acuerdo a
un horario
XI.
PROGRAMA DE
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL
-
Participación
en la ejecución de proyectos de extensión universitaria y proyección social a
nivel de Facultad, de acuerdo a su planificación
-
Emitir
el informe correspondiente
XII.
REFERENCIA BIBLIOGRAFÍA
-
BUENDÍA EXIMAN, Leonor; María Pilar COLAS
BRAVO y Fuensanta HERNÁNDEZ BUNGE, Mario. La Investigación Científica,
Buenos Aires, 11va. Edición. Editorial Ariel, 1995.
-
CASIMIRO URCOS, Walther Hernán; et al. El Arte de investigar. Elaboración de
Proyectos de Investigación. 1ra. Edición. Editorial Gramall. 2010.
-
Campus Virtual UPSP http\\www.upsp.edu.pe
-
LUNA CASTILLO, A. Metodología de la Tesis,
1ra.. Edición, Editorial Trillas, México, 2000
-
MENDEZ ALVAREZ, Carlos Eduardo. Metodología, Guía para la Elaborar Diseños
de Investigación en Ciencias Económicas, Contables y Administrativas,
Santafé de Bogotá – Colombia, Editorial McGRAW-HILl, 1998
-
HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto, Carlos FERNÁNDEZ
COLLADO y Pilar BAPTISTA LUCIO. Metodología
de la Investigación,
Quinta Edición, Editorial McGraw-Hill, México,
2010.
-
ORTIZ DUEÑAS, Teodoro. Metodología de la Investigación Científica, Lima-Perú,
AFA Editores Importadores S.A., 2000
-
TAFUR PORTILLA, Raúl. Introducción a la Investigación Científica,
Lima-Perú, Editorial Mantaro, 1994.
-
Cajamarca, 21 de Agosto del 2012
Dr.
Alex Miguel Hernández Torres
Docente
No hay comentarios:
Publicar un comentario